sábado, 31 de octubre de 2009

Reformada la Ley de Extranjería

La Ley de Extranjería ha sido finalmente reformada en el Pleno del Congreso el pasado jueves 29 de octubre.
La reforma de la ley empezó el 26 de junio de este año cuando el Consejo de Ministros decidió enviarla al Congreso de los Diputados para que fuera tramitarla por vía de urgencia y realizar el anteproyecto de la materia inmigratoria. Entonces, el Gobierno de Zapatero argumentó que la Ley de Extranjería de diciembre de 2004 debía modificarse por "la necesidad de corregir la ley vigente, declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional, y por adaptarla a las directiva europeas".

Votos en contra y votos a favor

Los grupos nacionalistas en el Parlamento han sido la clave en la votación de la reforma de la Ley de Extranjería. Los 185 votos favorables a la reforma de PNV, CC, CIU y, por otra parte, del PSOE han sacado ventaja a los 146 en contra de PP, IU-ICV, ERC y Na Bai; y cuatro de abstención del Grupo Mixto del Congreso de los Diputados.

Entre las novedades de la reforma, contradictoria para muchos, se encuentra la ampliación del plazo de internamiento de 40 a 60 días de los inmigrantes en los centros. Además, el nuevo texto ofrecerá la posibilidad de que algunas ONG's con cierta solvencia puedan obtener la tutela de los menores inmigrantes no acompañados. Un aspecto que a los nacionalistas canarios les ayudará a "olvidar el colapso en sus centros de menores". Por otro lado, los inmigrantes residentes no podrán reagrupar a sus padres si no superan los 65 años.

Las entidades y asociaciones ajenas al hemiciclo han advertido que el nuevo proyecto de ley vulnera algunos derechos fundamentales de los inmigrantes. No obstante, también reconocen que la Ley de Extranjería mejorará algunos aspectos de la vida de los inmigrantes en España.


Fuente: elpais.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario